Solicitar una visa estadounidense | Visa Profesional (H1B1) del Acuerdo de Libre Comercio entre EE. UU. y Singapur
Visa Profesional (H1B1) del Acuerdo de Libre Comercio entre EE. UU. y Singapur
Visión general
El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Singapur, que entró en vigor el 1 de enero de 2004, creó una nueva clase de visa de trabajo para no inmigrantes para los ciudadanos de Singapur: la H1B1. Solo los ciudadanos de Singapur son elegibles como solicitantes principales. Los residentes permanentes de Singapur que son ciudadanos de otras naciones no son elegibles para la visa H1B1, pero los cónyuges e hijos no singapurenses de solicitantes H1B1 singapurenses calificados son elegibles para visas H-4 como familiares dependientes.
La visa le permite vivir y trabajar en los Estados Unidos acompañado de su cónyuge e hijos dependientes.
Calificaciones
Para calificar para la visa profesional USSFTA, debe cumplir con los siguientes criterios:
- El puesto debe ser una ocupación especializada; es decir, debe requerir la aplicación teórica y práctica de un cuerpo de conocimientos especializados. Algunos ejemplos de ocupaciones especializadas son trabajos en los campos de ingeniería, matemáticas, ciencias físicas, informática, medicina y atención médica, educación, biotecnología y especialidades comerciales como administración y recursos humanos.
- Debe tener un título postsecundario que involucre al menos cuatro años de estudio en su campo de especialización.
- No puede ser un trabajador por cuenta propia o un contratista independiente.
- El período de empleo en los EE. UU. debe ser temporal, por lo que debe demostrar la intención de no inmigrar. Nota: este requisito hace que la visa USSFTA Professional sea diferente de la visa de trabajador temporal H-1B tradicional, ya que los solicitantes de visas H-1b tradicionales no tienen que demostrar que tienen la intención de regresar a Singapur cuando termine el trabajo temporal. Los singapurenses siguen siendo elegibles para solicitar visas tradicionales H-1b.
- A diferencia de una visa H-1B tradicional, el empleador no tiene que presentar el Formulario I-129, Petición de trabajador no inmigrante, a la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Departamento de Seguridad Nacional) y usted no necesita obtener un Aviso de Acción , Formulario I-797.
Las visas H1B1 son de entrada múltiple y válidas por un máximo de 18 meses. Se permiten prórrogas y renovaciones.
Documentos de respaldo
Además de los elementos enumerados a continuación, todos los solicitantes de visa H deben presentar:
- Carta de trabajo de su empleador de EE. UU. que especifique los detalles del puesto temporal (incluidas las responsabilidades laborales, el salario y los beneficios, la duración, la descripción de la empresa empleadora, las calificaciones del solicitante, etc.) y que confirme la oferta de empleo.
- Formulario certificado ETA 9035 o 9035E del Departamento de Trabajo de EE. UU. provisto por el empleador; Puede encontrar información sobre cómo presentar una solicitud en el Sitio web del Departamento de Trabajo. El formulario debe tener la anotación "SINGAPORE H1B1".
Al igual que con muchos otros tipos de visas de no inmigrante, para calificar para la H1B1 debe demostrar que no tiene la intención de emigrar a los Estados Unidos. La situación de cada solicitante es diferente, por lo que la forma en que los solicitantes individuales demuestran esto, incluidos los documentos que se envían, variará mucho de persona a persona.
dependientes
Solo los cónyuges e hijos de los titulares de visas de trabajo H1B1 son elegibles para visas derivadas (H4). Los padres y otros miembros de la familia NO son elegibles para visas H4. Pueden visitar a un trabajador por un período de tiempo temporal si solicitan y reciben una visa de turista, o en el Programa de Exención de Visa si son elegibles.
Los cónyuges e hijos, ya sea que acompañen o sigan a un trabajador, deberán presentar una solicitud de visa y una fotografía reciente tamaño pasaporte de cada persona. Los cónyuges e hijos deberán presentar copia de su acta de matrimonio o acta de nacimiento, respectivamente.
TENGA EN CUENTA: Se recomienda encarecidamente a los cónyuges e hijos de los solicitantes de visa H que no sean singapurenses que soliciten sus visas al mismo tiempo que el solicitante principal, independientemente de si tienen planes firmes de viajar a los Estados Unidos. Si el titular de la visa H no está presente para la solicitud de su cónyuge e hijos no singapurenses, se les puede pedir a los solicitantes que presenten la solicitud en su país de origen, donde se pueden verificar adecuadamente sus documentos de matrimonio y nacimiento.
Deja una respuesta