Estafas y fraudes comunes | Estados UnidosGov
Encuentre información sobre estafas y fraudes comunes que pueden sucederle.
Contenido en esta pagina
Estafas relacionadas con el COVID-19 y el aumento de precios
Durante el brote de COVID-19, los estafadores pueden tratar de aprovecharse de usted con amenazas para asustarlo y difundir información falsa. Es posible que lo contacten por teléfono, correo electrónico, mensajes de texto, correo postal o redes sociales. Proteja su dinero y su identidad al no compartir información personal como el número de su cuenta de banco, número de Seguro Social o fecha de nacimiento. Aprenda a reconocer y denunciar las estafas de vacunas de COVID-19 y otros tipos de estafas relacionadas con el coronavirus.
Estafas comunes sobre el coronavirus (COVID-19)
Aunque los estafadores cambien sus métodos con frecuencia, las estafas actuales de coronavirus incluyen:
-
Estafas de robo de identidad cuando las personas publican una foto de su tarjeta de vacunacion en las redes sociales: no publique una foto de su tarjeta de vacunación en línea. Los estafadores pueden ver y robar su nombre, fecha de nacimiento y otro tipo de información personal.
-
Estafas relacionadas con vacunas, pruebas y tratamientos: los estafadores se dirigen a los beneficiarios de Medicare (en inglés) para proporcionar pruebas que supuestamente detecten el COVID-19. En realidad lo hacen para intentar robar su información personal.
-
Cheques del Gobierno: alguien que asegura que trabaja en el Gobierno le pide su información personal o intenta cobrarle cuotas falsas para obtener su cheque de estímulo. También pueden ofrecer una manera de obtener el dinero más rápido.
-
Estafas de obras de caridad: las organizaciones caritativas falsas aparecen durante los desastres. Los estafadores también pueden afirmar que pertenecen a organizaciones benéficas reales. Aprenda cómo proteger su dinero.
-
Estafa del abuelo y de miembros de las Fuerzas Armadas: un estafador finge ser un nieto o un miembro de las Fuerzas Armadas que está enfermo o en problemas debido al coronavirus. Le piden que envíe dinero para pagar gastos médicos o de viajes falsos.
- FDIC y bancos (en inglés): los estafadores simulan llamar desde la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, sigla en inglés) o desde su banco y dicen que usted podría dejar de tener acceso a su cuenta bancaria o retirar efectivo. La intención de esas personas es obtener su información personal.
- Estafa de asistencia para gastos fúnebres COVID-19: los estafadores se hacen pasar trabajadores del Programa de asistencia para pagar gastos fúnebres de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, sigla en inglés) y llaman para ofrecer la inscripción en el programa a los familiares de las personas que han fallecido a causa de la COVID-19. De este modo, los estafadores roban los números del Seguro Social y otra información personal de los familiares.
Cómo reportar estafas relacionadas con el coronavirus
Rumores relacionados con el coronavirus (COVID-19)
Los rumores, los mitos y las teorías de conspiración sobre el coronavirus (COVID-19) pueden ser atemorizantes y engañosos. Vaya a la página de Control de rumores (en inglés) de FEMA para ver las respuestas a las preguntas sobre rumores que podría estar escuchando.
Reporte el aumento de precios
En tiempos de alta demanda de productos, los vendedores pueden elevar los precios de forma exagerada e injusta en artículos necesarios como:
- mascarillas faciales,
-
desinfectante para manos,
-
articulos para el hogar o de cuidado personal.
A esto se le llama manipulación de precios y es ilegal. Si sospecha de una manipulación de precios, repórtelo al fiscal general de su estado (en inglés).
Estafas de trámites migratorios
Muchas estafas están diseñadas para engañar a extranjeros que desean visitar, emigrar o que ya viven en Estados Unidos, y deben hacer trámites migratorios.
Los estafadores buscan quedarse con su dinero. También pueden causarle problemas con el proceso de inmigración.
Aprenda a protegerse de estafas de trámites migratorios
Siga estas recomendaciones para evitar estafas de trámites migratorios:
Qué hacer
Lo que no debe hacer
-
No recurra a un notario público para pedir ayuda legal. En Estados Unidos los notarios no son abogados.
-
No pague por formularios del Gobierno de Estados Unidos porque son gratis. El Gobierno sí puede cobrarle una tarifa por realizar su trámite.
-
No iniciar trámites en sitios web que no incluyen la denominación .gov en su dirección.
-
Nunca firme información un formulario en blanco o que tenga falsa.
-
No deje que nadie se quede con sus documentos originales, como su pasaporte o certificado de nacimiento.
-
No haga caso de mensajes de correo electrónico ni mensajes de texto sobre trámites migratorios. El Gobierno no pide información por esos medios.
-
No envíe dinero a nadie que llame haciéndose pasar por un agente del Gobierno.
-
No pague por una supuesta oferta de trabajo.
Reporte las estafas de trámites migratorios
Reporte las estafas ante la Comisión Federal de Comercio (FTC, sigla en español) al 1-877-382-4357 o presente una queja por escrito.
Reporte a estafadores que dicen ser del IRS
Las estafas se producen cuando alguien se comunica con usted simulando que trabaja para el Servicio de Impuestos Internos (IRS, sigla en inglés). El impostor puede contactarlo por teléfono, correo electrónico, correo postal o incluso por mensaje de texto. Los dos tipos más comunes de estafas son:
-
Recaudación de impuestos: usted recibe una llamada telefónica o una carta en la que le dicen que debe dinero de impuestos. Le pedirán que pague la cantidad indicada inmediatamente con una tarjeta de débito o transferencia bancaria. Incluso pueden amenazar con arrestarlo si no paga.
-
Verificación de datos: usted recibe un correo electrónico o mensaje de texto pidiéndole que verifique su información personal. El mensaje a menudo incluye un enlace ("haga clic aquí") o un botón que lo lleva a un formulario o sitio web falso.
Cómo reportar a estafadores que dicen ser del IRS
Consejos para evitar las estafas de impuestos
Hay cosas que deben tener en cuenta para evitar ser víctima de una estafa de estafadores que dicen ser del IRS.
-
Tenga cuidado si alguien lo llama por teléfono diciendo ser del IRS. El IRS siempre se comunicará con usted por correo tradicional antes de llamarlo.
-
Pídale a la persona que llame su nombre, número de identificación oficial y un número al cual le pueda devolver la llamada. Luego, llame a TIGTA al 1-800-366-4484 para determinar si la persona que llama es, efectivamente, un empleado del IRS con una necesidad legítima de comunicarse con usted. Si la persona es legítimamente del IRS, devuelva la llamada. De lo contrario, informe al IRS (en inglés).
-
Informate sobre los mensajes de correo electronico fraudulentos del IRS que andan circulando.
-
Verifica el número de la carta, formulario o aviso en el sitio web del IRS.
-
Sospeche de las amenazas. El IRS no lo amenazará con que la policía lo va a arrestar por no pagar una deuda.
-
Sospeche especialmente cuando le pidan transferir dinero o pagar con una tarjeta de débito de prepago.
-
No confíe en el nombre o número de teléfono que aparece en la pantalla de su celular que dice "IRS". Los estafadores a menudo cambian el nombre que se muestra en el identificador de llamadas.
-
No haga clic en ningún enlace en un correo electrónico o mensaje de texto que le pida verificar su información.
Robo de identidad tributaria
El robo de identidad relacionado con o robo de impuestos de identidad tributaria ocurre cuando un estafador usa su número de Seguro Social para obtener un reembolso de impuestos o un trabajo. Usted no puede enterarse del problema hasta que presenta su declaración de impuestos electrónicamente y descubre que ya se ha enviado otra declaración de impuestos con su número de Seguro Social. Si el Servicio de Impuestos Internos (IRS, sigla en inglés) sospecha de un robo de identidad tributaria, le proporcionan una Carta 5071C a la dirección que aparece en su declaración de impuestos federales.
Tenga en cuenta que el IRS nunca comenzará a contactar con usted a través de mensajes de correo electrónico, teléfono, mensajes de texto o redes sociales para solicitar información personal o financiera. Tenga cuidado con las estafas de impostores que se hacen pasar por agentes del IRS.
Cómo protegerse del robo de identidad relacionado con los impuestos
Siga estos consejos para prevenir el robo de la identidad tributaria:
- Obtenga un número de identificación personal (IP PIN, sigla en inglés), un número de seis dígitos que es válido por un año y que previene que los ladrones de identidad presenten una declaración de impuestos utilizando el número de Seguro Social de usted. Solo usted y el IRS conocen cuál es su IP PIN.
- Presente su declaración de impuestos al inicio de la temporada de impuestos, antes de que un estafador pueda presentarla en su nombre.
- Esté atento a cualquier carta del IRS que diga:
- Que se presentó más de una declaración de impuestos con su número de Seguro Social.
- Que debe impuestos adicionales, ha tenido una compensación de reembolso de impuestos o se han tomado acciones de cobro en su contra durante un año en el que no presentó una declaración de impuestos.
- Que los registros del IRS indican que recibieron salarios de un empleador que no conoce.
- No responda ni haga clic en ningún enlace incluido en un correo electrónico sospechoso, mensaje de texto o mensaje de redes sociales. Reporte cualquier actividad sospechosa al IRS.
Como reportar el robo de identidad tributaria
Si cree haber sido víctima del robo de su identidad tributaria o el IRS le envía una carta indicándole el problema, informe el robo de su identidad.
Estafas telefonicas
Los estafadores telefónicos tratan de robarle dinero o información personal. Puede recibir las estafas por medio de llamadas telefónicas, mensajes de texto o llamadas pregrabadas. Las personas que llaman suelen hacer promesas falsas sobre oportunidades para comprar artículos, invertir su dinero, sorteos de lotería gratuitos y recibir pruebas gratuitas de productos, entre otros. Algunos pueden amenazarlo con encarcelarlo o demandarlo si no les paga.
Reporte las estafas telefonicas
Reportar las estafas ante las agencias federales les ayuda a recopilar pruebas para demandar a las personas que las cometen. Sin embargo, las agencias federales no investigan casos individuales de estafas telefonicas.
Además denuncie la estafa ante su oficina estatal de protección al consumidor. Algunas de esas oficinas ayudan a resolver los problemas de los consumidores.
Aprenda cómo protegerse de estafas las telefónicas
Recuerde estos consejos para evitar convertirse en una victima de estafas telefonicas:
Qué hacer
-
Anote su número de teléfono en línea en el sitio web del Registro Nacional No Llame o "Registro Nacional No Llame (for english press the button in the corner...
Deja una respuesta