Por qué estar ocupado está sobrevalorado: excusas tóxicas

1658310197 why being busy is overrated and 4 toxic excuses
Índice
  1. ¿Qué es el "ajetreo crónico"
  2. ¿Cómo la sociedad actual glorifica estar ocupada?
    1. "Soy insustituible en el trabajo; las cosas se desmoronarían sin mí".
    2. "Estar muy ocupado ahora para vivir una vida sin preocupaciones más adelante".
    3. "Es sólo haciendo tanto que me preparo para grandes cosas por venir".

¿Está usted en un estado de ocupación crónica? ¿Te encuentras poniendo estas cuatro excusas cuando alguien te pide que reduzcas la velocidad? Siga leyendo para obtener más información sobre la glorificación de estar ocupado y por qué debe cambiar.

Cuando era un niño pequeño, no tenía una comprensión completa de lo que los adultos hacían con su tiempo, pero ya comencé a sentir envidia de que estuvieran ocupados. Mi papá saltaba de una llamada telefónica a otra en el escritorio de su oficina del gobierno mientras firmaba papeles traídos por los camilleros durante y después de esas llamadas, y si no estaba en su escritorio, estaba detrás de puertas cerradas hablando con algunas personas importantes.

Por la noche, en la oficina de su casa, arrastraba a los clientes dentro y fuera de su área de recepción, a veces dándoles lo que necesitaban en asuntos legales y a veces refiriéndolos a mi tío, que tenía su propia práctica. Como preadolescente, todo este ajetreo y bullicio fue una exposición fundamental para mí. Era un mensaje implícito que venía de mi padre de que, si vas a ser alguien importantevas a estar muy ocupado. Y supongo que lo contrario de este mensaje implícito era cierto.

Mi papá falleció durante mis años de formación y pronto miré a mi mamá como un modelo a seguir. Desafortunadamente para mí, ese conocimiento fundamental de mantenerse ocupado se reforzaría aún más sin culpa propia. Al convertirse en madre soltera y mantenerme sola, ella también estuvo muy ocupada y pude verla en acción en su oficina, donde apenas tomaba descansos, y mucho menos se levantaba de su escritorio si no fuera para imprimir esto. , enviar eso, firmar esos.

He estado rodeado de ocupaciones crónicas durante la mayor parte de mi vida y lo experimenté yo mismo cuando asumí un puesto de supervisor mientras trabajaba como estudiante de derecho a tiempo completo. No fue bonito. Cinco horas de sueño era un lujo. Un fin de semana sin una agenda predeterminada fue más raro que Ben Simmons encestando un triple en un juego en vivo.

Pero, ¿debería incluso sorprenderme por aceptar demasiado de lo que mi cuerpo puede soportar? El ajetreo crónico era lo que yo sabía que era cierto, y la sociedad solo seguía reforzando la idea de que hacer tantas cosas era la única clave del éxito. Mentalidad de mamba. Cultura del ajetreo. Molerlo hasta que se caiga.

Me tomó un par de años lejos de ese antiguo trabajo y algunos semestres fuera de la facultad de derecho para darme cuenta de que nuestra sociedad ha valorado y alentado demasiado a una persona que está dispuesta a sacrificar gran parte de sus horas de vigilia dedicadas a trabajar por alguna persecución.

Pero antes de continuar, es importante mirarnos primero a nosotros mismos y a nuestro estado actual: ¿estás ocupado de forma crónica?

¿Qué es el "ajetreo crónico"

El ajetreo crónico, tal como lo describe Lisa Quast en un Forbes artículo, es una adicción a estar ocupado que se ha manifestado en la disminución del número de días de vacaciones que toman los trabajadores. Ella planteó seis preguntas de autoevaluación para evaluar si una persona sufre o no de una ocupación crónica:

  1. ¿Cómo describirías tus días de trabajo? ¿Están agitados, caóticos y consumidos en actividades?
  2. ¿Cómo te hace sentir estar ocupado? ¿Disfrutas de la emoción de saltar de una tarea a otra a lo largo del día?
  3. ¿Cuántos días de vacaciones toma cada año? ¿Sueles tomar menos de lo permitido o te saltas las vacaciones por completo?
  4. ¿Qué actividades realiza normalmente cuando no está en el trabajo? ¿Su tiempo de inactividad está lleno de actividades o más trabajo? ¿Es raro que se tome un tiempo para sentarse, relajarse y leer por placer?
  5. ¿Tus amigos y familiares están cansados ​​de escuchar lo ocupado que estás? ¿Publica muchas de sus actividades en las redes sociales? ¿Alguna vez has visto a alguien poner los ojos en blanco cuando hablas de lo ocupado que estás?
  6. ¿Cuál es tu respuesta cuando alguien te pregunta, “¿Cómo estás?” ¿Sueles decir: “¡Estoy ocupado!”?

Si respondió afirmativamente a cada pregunta de seguimiento en cursiva, es muy probable que sufra de una ocupación crónica. Y me hago eco al cien por cien de la afirmación de Lisa de que, como sociedad, debemos dejar de glorificar el estar ocupados. Que estar ocupado no debería ser un símbolo de estatus o una insignia de honor; además, debería ser una señal de advertencia, un síntoma evidente de que el estilo de vida de una persona necesita cambiar.

Necesita cambiar a menos que esa persona esté dispuesta a pagar el precio del ajetreo crónico, el costo que le cobra a la mente y al cuerpo humano, como por ejemplo:

  • hormonas de estrés elevadas,
  • ansiedad,
  • depresión,
  • enfermedad del corazón,
  • problemas para dormir,
  • y deterioro de la memoria.

¿Cómo la sociedad actual glorifica estar ocupada?

Los anuncios patrocinados en YouTube y los sitios de redes sociales le dirán instantáneamente que existe un mercado para las personas que desean introducir "más ocupaciones" en sus vidas. Los entrenadores de vida y carrera lo entusiasmarán con un fragmento de su entrevista en vivo de cómo pasaron de plebeyos a millonarios trabajando todos los días y centrándose en sus sueños. El establecimiento de metas. Golpe de objetivo. Golpeteo en el pecho.

Y luego están los establecidos: los Elon Musks, los Kevin O'Leary y los Mark Cubans del mundo; sus declaraciones simplemente fueron recortadas por algún editor de marketing para ayudar a inspirar a los espectadores comunes como nosotros. Tal vez entonces, finalmente saldremos de ese sofá sudoroso o de la cama de anoche. Quizás entonces nos pongamos unos pantalones y hagamos higiene bucal.

Tal vez al final del día, nos suscribamos a una clase magistral que extrae dólares de nuestra cuenta de ahorros todos los meses, una clase magistral sobre "Hacer las cosas" o "Dominar la motivación". Una clase magistral impartida por la persona que pagó todos esos anuncios de video.

Nuestra sociedad glorifica estar ocupada, y el capitalismo lo sabe. Estar ocupado se idealiza en las películas de Hollywood; un ejemplo que me viene a la mente es El diablo viste de Pradaen el que Andy, interpretada por Anne Hathaway, intenta cumplir con las demandas de su diabólica jefa Miranda Priestly, interpretada por Meryl Streep.

En la pantalla chica, un programa como Trajes muestra la vida laboral corporativa y celebra a Louis Litt, un abogado de alto rango de la firma (que finalmente se convirtió en socio principal) como el que dedica la mayor cantidad de horas facturables al cliente y el amo del "bullpen" de asociados, donde poner en común las horas de trabajo no solo son vergonzosas sino también una causa rápida para ser despedido.

Ya sea en la vida real o en la pantalla, la suposición (o teoría) de que estar ocupado es bueno es algo que sigue siendo martillado a través de nuestros gruesos cráneos. Para profundizar más, aquí hay cuatro excusas tóxicas hechas por las llamadas "personas muy ocupadas" cuando les pedimos que reduzcan la velocidad o que se lo tomen con calma.

"Soy insustituible en el trabajo; las cosas se desmoronarían sin mí".

Todos hemos escuchado esta excusa de alguien que simplemente no se toma un día libre. O de una persona que se sumerge en toda esa culpa innecesaria por no hacer nada productivo estando fuera del trabajo. La excusa de que eres insustituible en el trabajo es tóxica no solo para la persona que la pone, sino también para las personas que la rodean y que tienen que lidiar con las consecuencias.

En primer lugar, alguien que dice que él o ella es insustituible en el trabajo te está mintiendo. No existe tal cosa como un trabajador insustituible. Si de repente desaparecieras de la faz de la tierra y ocuparas un puesto tan importante en tu empresa, sin duda, tu empresa pasaría por un mal momento.

Pero ese período de tiempo no será demasiado largo. El período de transición puede ser doloroso, pero las organizaciones pasan por reemplazos de empleados todo el tiempo. Recuerde siempre: incluso el presidente de cualquier país tiene un plan de transición, una cláusula en la mayoría de las constituciones que brinda instrucciones paso a paso sobre cómo el presidente sustituto (generalmente el vicepresidente) ocupará el lugar del anterior.

Sí, las cosas probablemente se desmoronarían sin ti o mientras estés fuera, pero es algo para lo que tu empleador tiene una contingencia. Si le dieran a elegir si es su trabajo o su bienestar lo que se desmorona, ¿no sería lo primero la elección más fácil? Para algunos, especialmente aquellos que hacen esta excusa tóxica, esa elección no es muy obvia.

"Estar muy ocupado ahora para vivir una vida sin preocupaciones más adelante".

Probablemente hayas escuchado las historias en línea si no las has visto en persona, de personas muy exitosas que se esforzaban cuando eran más jóvenes, apenas se tomaban días libres en un año, y ahora están viviendo la vida de sus sueños. Su historia es quizás una variante del sueño americano.

La razón por la que la excusa de 'estar ocupado ahora para poder ser libre más tarde' es tóxica es que glorifica la idea de vivir como un esclavo al comienzo de tu vida para que algún día puedas convertirte en el amo de los esclavos.

Esta es la cultura del ajetreo de los libros de texto BS. ¿Realmente necesita llenar su horario de sábado con trabajo adicional cuando el salario que ganó por la semana laboral es suficiente para vivir cómodamente? No culpo a las personas que no tienen otra opción, las personas que viven en la pobreza o al borde de la pobreza, que necesitan todo ese trabajo adicional solo para alimentar a una familia. La pobreza también podría mostrarle que existe una inmensa desigualdad de ingresos solo porque también hay una gran disparidad en las horas de trabajo.

Pero para las personas que agregan más trabajo solo por agregar más trabajo. O porque puedo. O porque quiero vivir como un rey algún día. Aquí es donde se vuelve tóxico. ¿Hacia qué estás conduciendo exactamente? ¿Entonces puedes comprar el próximo nuevo iPhone? ¿Así que por fin puedes permitirte un coche? Entonces, ¿algún día podrías pertenecer a los Elon Musks, los Kevin O'Learys y los Mark Cubans del mundo?

"Es sólo haciendo tanto que me preparo para grandes cosas por venir".

Esta excusa tóxica puede sonar similar a la Excusa No. 2, pero aquí hay una sutil diferencia. En este caso, se trata de personas que creen firmemente que existe una relación proporcional entre el ajetreo y la importancia. Cuanto más ocupados están, más privilegiados se vuelven. Es un poco como mi ejemplo personal al principio de este artículo, pero no creo que mis padres quisieran ser las personas más importantes del mundo.

Imagínese a un asociado junior subiendo de rango para convertirse en socio junior, y luego en socio senior, y un día tal vez convertirse en socio de nombre. La orientación del asociado junior es que cuantas más horas dedique, más dinero traerá el bufete de abogados. Y cuanto más dinero ayude a traer, mayores serán mis posibilidades de ascender en la escalera, ¡y rápido!

Aquí es donde toda esa adicción a más trabajo gira en espiral. Eventualmente llegará el punto de inflexión: rendirse a una vida 'normal' donde las horas no son tan malas pero la paga es regular, o seguir la trayectoria estándar que vende su alma a su trabajo y lo colma de 'éxito' y dinero.

Esta excusa o mentalidad es muy tóxica porque refuerza la idea de que las grandes cosas son solo el resultado de un gran esfuerzo. Recuerde siempre que la suerte y la oportunidad juegan un papel importante en el éxito o no.

Hay algunas personas que no creen en el destino o en la voluntad de Dios, y por lo general son las personas que creen que cuanto más trabajen, mejores serán los resultados. No es que la última frase sea falsa porque un mayor esfuerzo generalmente aumenta sus posibilidades de éxito. Pero atribuir su éxito únicamente a su propio esfuerzo, ahí es donde comienza el error.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies, diga si está de acuerdo o informese sobre ellas... Más información