Noticias para inmigrantes con Joe Biden

inmigrantes biden usa
Índice
  1. Noticias para inmigrantes con el presidente Biden
  2. ¿Habrá reforma migratoria con Biden?
  3. ¿Qué podría cambiar en esta nueva era?
  4. Las acciones ejecutivas de Biden

Si vives en los Estados Unidos o estás pensando en mudarte allí, debes saber que la situación del inmigrantes con Presidente Biden cambiar en gran medida.

Los procedimientos administrativos vigentes en la era Trump y sus consecuencias para los ciudadanos de otros países parecen estar cambiando.

Al menos eso es lo que sugieren los primeros actos oficiales de Biden Inmigración a los Estados Unidos pasará por un proceso diferente a partir de ahora.

Noticias para inmigrantes con el presidente Biden

Las acciones de la administración Biden parecen estar dirigidas a cambiar los aspectos más polémicos de la legislatura de Donald Trump con respecto a los inmigrantes.

Primero, Biden prometió crear un proyecto de ley que solucionaría definitivamente los problemas de los beneficiarios Acciones Diferidas para los Llegados en la Infancia (DACA). En cualquier caso, aún no se sabe si incluirá disposiciones adicionales sobre inmigración, que podrían afectar a otros colectivos que también necesitan la residencia legal.

En cuanto a eso refugiadosBiden prometió que admitirían hasta 125.000 personas cada año. Obviamente, esto no puede suceder de inmediato, ya que el sistema de reasentamiento debe reconstruirse después de que las políticas de Trump se hayan centrado en evitar la llegada de refugiados.

Otro aspecto a destacar es que Biden afirmó recientemente que era necesario cambiar esa procedimiento de asilo creado por el gobierno anterior pero tardará meses debido a la situación actual en la que se encuentra.

También revisa esos Estatus de Protección Temporal (TPS) para personas vulnerables que no están seguras en su país de origen, ya sea por razones de la violencia o desastre natural. Esto podría significar el final de los intentos de Trump de acabar con el TPS para los ciudadanos centroamericanos y de Hong Kong.

Finalmente, no hay que olvidar que el nuevo Presidente ha prometido al construcción de la pared promovida por Trump en la frontera con México.

¿Habrá reforma migratoria con Biden?

La administración Biden dará a conocer un proyecto de reforma migratoria llamado Ley de ciudadanía estadounidense de 2021. El objetivo principal de esta nueva ley es cambiar y modernizar el sistema existente para hacer de los Estados Unidos el país donde las personas perseguidas en su lugar de origen puedan buscar refugio.

Este proyecto pretende hacer lo mismo mantener unidas a las familias (La decisión de separar a padres e hijos fue una de las más controvertidas del mandato de Trump) y buscar una administración responsable de la frontera a través de la inversión. Abordar las causas de la emigración es otra herramienta para controlarla de forma eficaz sin perjudicar a los más necesitados. Asimismo, tratará de dar a quienes lleguen a Estados Unidos un camino a la ciudadanía y la seguridad laboral necesaria.

Por último, cabe señalar que esta ley incluye soñadorempleados clave e individuos que participan actualmente en el programa TPS.

¿Qué podría cambiar en esta nueva era?

Aún se habla de proyectos de ley, y en el poco tiempo que lleva Biden en el poder, los cambios de la nueva era en la administración estadounidense no han sido posibles. En cualquier caso, parece que los cambios que podría traer su presidencia están por comenzar revertir las medidas negativas de la administración Trump sobre la migración.

El refuerzo del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia es uno de los primeros cambios que se pueden notar. Esencialmente, protege contra la deportación soñador, esos niños que fueron traídos al campo hace décadas. Trump intentó poner fin a este programa a lo largo de su mandato.

Asimismo, se trabaja para que se sigan incluyendo en el censo a los no ciudadanos y se eviten y eviten las agresiones durante los registros. deportación de inmigrantes No permitido. Así mismo termina con Prohibición de entrada a ciudadanos de países musulmanes y africanos y se buscan formas de reparar el daño causado a quienes no han podido ingresar al país a raíz de esta controvertida decisión.

Tanto esta medida como la cancelación del muro a México parecen indicar que la administración Biden quiere cambiar su relación con los países afectados salidas más efectivas y dignas para los inmigrantes.

Las acciones ejecutivas de Biden

El nuevo presidente de los Estados Unidos ya ha tomado varias medidas ejecutivas, cuyo principal objetivo es que protección de los inmigrantes. Así, Biden ya firmó los siguientes documentos:

  • Un Memorándum Presidencial Preservar y fortalecer DACA.
    Esto exige la protección de los 700.000 jóvenes que llegaron a este país siendo niños y que cumplen con todos los requisitos de este programa. También se le pide al Congreso que les otorgue un estatus permanente y un camino hacia la ciudadanía.
  • La derogación de la dura ley de inmigración firmada por Trump.
  • El fin de la declaratoria de emergencia nacional que justificó el desvío de fondos para construir el muro con México.
  • El levantamiento de la exclusión de los no ciudadanos del censo.
  • La extensión de la designación de salida forzada...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies, diga si está de acuerdo o informese sobre ellas... Más información