Divorcio en Estados Unidos vs. Matrimonio en México
Si el las relaciones terminan, muchas parejas deciden terminar oficialmente el matrimonio. Una pregunta muy común para muchas personas es saber si es posible divorciarse en los Estados Unidos después de casarse en México. Si se pregunta si es válido divorciarse en los Estados Unidos si su matrimonio se llevó a cabo en México, presta atención a este artículo, porque será la clave para responder a sus preguntas.
En algunos países de Latinoamérica es totalmente válido, en otros lugares se requiere un trámite adicional, como por ejemplo: Colombia o Perú. Sin embargo, en mexico no se reconoce la sentencia de divorcio emitido por las oficinas de Miami. Las normas en diversas entidades de la República Mexicana indican que el divorcio debe hacerse ante un juez de familia de la última residencia donde vivió la pareja antes de decir adiós.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
Esto implica que el primer paso sería regresar a México para confirmar la disolución del vínculo matrimonial. Sin embargo, en algunas situaciones es posible que no tenga el tiempo o la disponibilidad para hacerlo. En este caso, se requiere un poder notarial. En este documento autorizas a una persona de confianza (apoderado) residente en México a realizar diversos trámites administrativos y legales en tu nombre y representación.
¿Cómo empiezo el proceso?
Con cita previa en el consulado de México vía Mexitel. Puede aplicar en línea a través del sitio web o por teléfono al número 1 877 639 4835.
Documentos necesarios
Para el procesamiento de un Poder legal se requieren los siguientes requisitos en original y en una sola copia por ambos lados.
¿Tendré los mismos derechos?
En cuanto a los niños, sí. Después de un divorcio, puedes tramitarlos pensión alimenticia o alimentos para niños menores de 18 años. En los Estados Unidos, todas las madres y los padres tienen derecho a acudir a los tribunales para reclamar la manutención de los hijos, independientemente estatus migratorio. Y los padres comprometidos tienen que hacerlo, porque negarse a pagar la manutención de los hijos puede tener consecuencias penales, civiles o incluso de inmigración.. Si uno de los padres está en el extranjero, la solicitud de pensión se realiza a través de las autoridades locales y el consulado actúa como intermediario.
¿Qué trámites administrativos existen?
El procedimiento se divide en las siguientes fases:
- El día de la cita se presentarán todos los documentos y la solicitud correspondiente.
- Se pagan tasas.
- Se redacta el borrador de poder, el cual debe ser minuciosamente revisado por el interesado y el funcionario consular.
- Si se aprueba, se imprimirá y firmará. El poder notarial se entrega el mismo día por la tarde o se puede enviar por mensajería y recibir dentro de los siete días hábiles.
Para registrar su divorcio y hacerlo legal en los Estados Unidos debe estar apostillado en Mexico, elaborado por la autoridad competente y traducido al inglés por un traductor especializado jurado.
Tiempo y costo
Sin embargo, la duración del proceso puede variar entre los estados mexicanos. La duración mínima es de dos meses. El costo dependerá de tu agente, ya que puede ser un familiar que no te cobra prácticamente nada, o un abogado cuyos honorarios rondan los $800.00 dólares.
Si pasas por un divorcio...
Siga el procedimiento descrito. La formalización de tu situación jurídica civil y administrativa te brinda la oportunidad de cerrar un capítulo y comenzar una nueva etapa con todo en orden.
Deja una respuesta