Cómo iniciar tu negocio si eres extranjero

empresa USA
Índice
  1. ¿Por qué iniciar una empresa en los Estados Unidos?
  2. Requisitos para iniciar un negocio
  3. Pasos que debes seguir para iniciar un negocio
  4. Cinco consejos para iniciar tu negocio

saltar mercado de estados unidos con un negocio privado es el sueño que mucha gente caza. Y aunque pueda parecer un camino difícil, iniciar un negocio en los en miami. es más fácil de lo que parece y las ventajas son tan atractivas como prometedoras. Esto se debe a que Estados Unidos es uno de los principales destinos de inversión con un PIB consolidado en comparación con otros países.

Si usted es un ciudadano de los miami., como un extranjeroApostar en el mercado estadounidense es un salto que puede convertirse en uno trampolín hacia el éxito ya que hay más formas de conseguir inversión, con un plan de negocios viable y rentable.

Si alguna vez se te pasó por la cabeza Abre tu negocio en Miami y te quedaste a medio camino porque no sabías cómo empezar, en este artículo te ofrecemos uno Breve guía con información para ayudarlo a comenzar y evaluar posibles escenarios, ya sea que sea ciudadano estadounidense o no. Incorporar su negocio en los Estados Unidos le abrirá nuevos caminos y los beneficios serán tremendos.

¿Por qué iniciar una empresa en los Estados Unidos?

Hay muchas razones que lo hacen atractivo. la idea de montar una empresa en Miami. Uno de ellos son las posibilidades que ofrece el país, siempre que dé un salto cualitativo con una planificación realista y un asesoramiento profesional adecuado.

Pero lo cierto es que además de la Oportunidades que ofrece el mercadoabrir una empresa en territorio americano es mucho más fácil que en otros países, ya que los trámites son más sencillos, no hay IVA y "Impuesto de sociedades" es alrededor del 7%.

También hay incentivos fiscales para creación de nuevas empresas que facilitan el inicio de un nuevo negocio. Aunque depende del estado en particular ya que cada uno tiene sus propias leyes y procedimientos algunos exentos de ello pago de impuestos gubernamentales, pago de impuestos a la propiedad privada a nivel estatal y ofrecer préstamos para la creación de nuevos mercados, entre otras cosas. Otro tema que atrae a muchos es que iniciar un negocio en los en miami. no requiere ser ciudadano estadounidense o tener residencia.

Requisitos para iniciar un negocio

Una pregunta muy importante relacionada con la documentación es saber si se requiere visa. Lo hemos dicho antes, pero lo repetimos: si quieres emprender tu negocio No necesitas visa americana o Número de Seguro Social (SSN).

Lo primero que necesitas es un pasaporte válido.

Pero si por alguna razón necesitas uno visa temporalaquí hay tres opciones más convenientes: Visa E-2, Visa E-1 y Visa L-1.

Pasos que debes seguir para iniciar un negocio

A continuación, repasaremos algunos pasos necesarios para que lo hagas Realiza tu sueño e incorpore su negocio en suelo estadounidense. Algunas preguntas preliminares sobre cómo iniciar su propio negocio tienen que ver con armar un Business plan, esto te ayudará a definir los objetivos y la esencia de la empresa.

En general, los planes de negocios sirven para dejar constancia de tus intenciones y con ello lograr inversiones y posibles alianzas. Otro de los pasos anteriores es ejecutar un Estudio de mercado para evaluar oportunidades y analizar la competencia. conocer también hábitos de consumo y costumbres comerciales esto te ayudará a fortalecerte una vez que inicies tu negocio.

Cinco consejos para iniciar tu negocio

Una vez que hayas estructurado tu plan y objetivos, estos serán:

  1. Elija estado: Este punto consiste en determinar el lugar donde iniciarás tu negocio. Es importante analizar cuál te conviene más a nivel de impuestos y jurisdicción. Será la dirección oficial de la empresa. Uno de los estados donde se registran muchas empresas es Floridapor su ubicación y ventajas fiscales.
  2. Nombre de la compania: Es importante definir el nombre único de la empresa y comprobar su disponibilidad al registrarse. Consejo: Comprobar si no existe y si refleja el espíritu de la empresa.
  3. Estructura: Otro paso importante es decidir a qué categoría debe pertenecer su empresa. Los más comunes son CORPORACIÓN Ola LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada). Sin embargo, al planificar, debe definir el número legal más apropiado para su negocio. Te contamos brevemente que la LLC por su formato te permite proteger tu patrimonio si sufres una pérdida comercial y no tienes que pagar impuestos, por lo que es una opción muy atractiva para muchos. En el caso de la CORP, puede obtener inversiones y vender acciones. Además, no tiene que pagar todas las ganancias al final de un año fiscal. Pero como ya te hemos dicho, en este punto debes evaluar cuál es tu mejor opción.
  4. Oficina Virtual: Puede incorporar su negocio en los en miami. sin vivir allí, el único requisito es que su negocio tenga una dirección de Negocios en el estado donde desea incorporar la empresa. Para ello puedes disponer de una oficina virtual. Si vive fuera de los Estados Unidos, es importante contar con la ayuda de alguien que sea local...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies, diga si está de acuerdo o informese sobre ellas... Más información