cambio climático y política ambiental

cambio climatico usa
Índice
  1. Política Ambiental en los Estados Unidos
    1. Últimamente…
  2. Medidas contra el cambio climático
  3. Medio ambiente y la administración Biden

Vivimos tiempos en que la cambio climático ocupa muchas portadas. Muchas personas mueren cada año por causas directas e indirectas de este fenómeno, que en su mayoría es causado por humanos.

El impacto se extiende más allá de las vidas humanas y afecta a miles de personas. especies animales y vegetales que pueden desaparecer debido a los cambios de temperatura que se producen. Esto está afectando la forma en que viven las civilizaciones y, a su vez, al pueblo estadounidense.

Estados Unidos como potencia mundial siempre ha jugado un papel protagónico en este lucha por la sostenibilidad. En esto correo Analizaremos los problemas encontrados recientemente y los cambios previstos para el futuro.

Política Ambiental en los Estados Unidos

Culturalmente, Estados Unidos es uno de los países más conscientes lucha contra el cambio climático. Sus universidades y centros de investigación han elaborado cientos de trabajos que ayudan a explicar la evolución de este fenómeno. No es solo una instantánea de la realidad, sino que sus investigadores sugieren acciones concretas que pueden ayudar a abordar el problema. Sus políticas como potencia mundial siempre se han basado en mitigar el impacto de este cambio mientras invierte en recursos que impidan que el futuro sea más verde y sostenible.

En la esfera económica, sin embargo, Estados Unidos es un País industrial con mucha producción de energía fósil, que contrarresta estas posturas anteriores desde el ámbito académico. Esta actividad no solo tiene lugar en suelo estadounidense, sino que las empresas estadounidenses están repartidas por todo el planeta. Esto hace que el fenómeno de la migración ecológica. Se trata de migrantes a miami. que tuvieron que salir de sus países de origen por la actuación de empresas americanas en esas zonas.

Últimamente…

Estados Unidos ha tenido miembros del gobierno que eligieron la segunda opción en la dicotomía entre sustentabilidad y productividad. No en vano, este es un dilema actual en la sociedad estadounidense. Esto es lo que sugiere este dilema Para reducir las emisiones y la contaminación, también es necesario producir menos, consumir menos y, por lo tanto, ganar menos. Ante este problema, presidentes como Donald Trump optaron por hacerlo Defensa de la llamada economía real críticas de activistas ambientales. Para el expresidente, las normas anticontaminación eran obstáculos que lastraban la economía y beneficiaban a países competidores de Estados Unidos.

Con eso en mente, el republicano decidió sacar al país de acuerdos globales clave que defendían la necesidad de una acción regulatoria. Quizás el más notorio fue el caso de la Acuerdo climático de París. Fue un pacto entre 195 países firmado en 2015 para mitigar y reducir los efectos del cambio climático calentamiento global. Esto tuvo un impacto importante en otros documentos relacionados.

Medidas contra el cambio climático

Las medidas más habituales en este marco son las contenidas en el acuerdo climático de París y Protocolo de Kyoto. El primero de los dos acuerdos establece lineamientos comunes para revisar las acciones de los países cada cinco años. También tiene la intención de formar un nuevo orden en el que el economías contaminantes y devastadoras ser declarados ilegales, además de promover las buenas prácticas comerciales. Esas medidas han vuelto a entrar en vigor desde que el recién electo presidente Joe Biden reincorporó al país a los acuerdos capitales de París.

Recientemente, se han tomado algunas medidas concretas en el país al respecto. El 27 de enero se firmaron órdenes ejecutivas recortando subsidios al sector petrolero y otros combustibles no renovables. También se paralizaron los permisos para el bombeo de gas en terrenos federales. Acompañando este movimiento estaba un plan para proteger casi un tercio de las áreas terrestres y marítimas del país a partir de la década de 2030.

Ante este cambio de rumbo, del que hablaremos en detalle en el siguiente apartado, la economía estadounidense se mostraba escéptica. La política ambiental en miami. fue vista como un freno para algunas empresas. Ante esta situación, decidieron trasladar su producción a países con menos restricciones, continuando así la contaminación a pesar de estar fuera de suelo estadounidense. En Estados Unidos, sin embargo, no han sido sancionados por ello, ni sus productos han sido censurados. Que Protección del clima en el extranjero de los Estados Unidos ha forzado la migración de muchas comunidades. Algunos tuvieron que hacer una consulta al llegar a los Estados Unidos Reunificación familiar en Estados Unidos para poder reconectar con seres queridos que han seguido sufriendo los efectos del cambio climático.

Medio ambiente y la administración Biden

Después de unas pocas semanas como presidente Joe Biden ya ha revertido algunas de las controvertidas decisiones por Donald Trump sobre este asunto. Parte importante fue el ya mencionado regreso a la escena internacional con el reingreso al Acuerdo de París. Se ha visto a sí mismo como un firme defensor de la política ambiental desde su época como vicepresidente de Barack Obama.

Joe Biden solo lleva unos meses en el cargo pero se ha declarado amigo multilateralismo y acuerdos...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza Cookies, diga si está de acuerdo o informese sobre ellas... Más información